PROYECTO PLICA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing PROYECTO PLICA by Title
Now showing 1 - 20 of 109
Results Per Page
Sort Options
Item Item A Coste Cero 2.0(2024) Guerrero Sánchez, Emilio Damián; Guerrero Sánchez, Emilio DamiánItem Agrupaciones Instrumentales: creación de biblioteca de partituras y otros recursos didácticos para uso en conservatorios de música(2015) Lafuente Domínguez, David; Vissi García, Daniel; Lafuente Domínguez, DavidProyecto de elaboración de materiales curriculares aprobado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en 2015. MTI-016/15 Esta es una iniciativa de David Lafuente (profesor de Violín, Lenguaje Musical y Agrupaciones Musicales) y de Daniel Vissi (profesor de Guitarra y Agrupaciones Musicales), profesores con destino definitivo en el Conservatorio Elemental de Música "Joaquín Turina" de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El presente proyecto tiene como objetivo fundamental comenzar la creación de 1) una biblioteca de partituras y otros recursos didácticos a través de la elaboración de arreglos musicales para ser utilizados en las clases de Agrupaciones Musicales. Tenemos la intención de diseñar también 2) una guía para el profesorado que incluirá una revisión bibliográfica sobre el estado de la cuestión. Prestaremos especial atención a las directrices sobre supervisión de profesorado de agrupaciones musicales que aparecen en la bibliografía actual. Aunque daremos preferencia a la plantilla instrumental de nuestro centro (flauta clarinete, trompeta, piano, guitarra, violín y coro), también se elaborarán partituras para otras combinaciones instrumentales tratando de abarcar otras especialidades con que cuentan los conservatorios de música en Andalucía. Se crearán diversos archivos de audio de cada una de las partituras elaboradas para ayudar al alumnado en la mejora de su comprensión musical. El presente trabajo aspira a obtener en el futuro el reconocimiento de la Consejería de Educación como Material Curricular Homologado, por lo que se tendrá en cuenta su adecuación a lo establecido en los Decretos de enseñanzas para Andalucía y a la normativa que los desarrolla. Pretendemos hacer un trabajo coherente de calidad para orientar el trabajo de los equipos docentes así como otras tareas de elaboración y desarrollo curricular.Item Análisis del cancionero popular de la Alpujarra y su aplicación didáctica en el aula(2017) Ballesteros Navarro, Francisca Olympia; Camacho Lagares, Francisco José; Caro Robleda, Jesús; Catalán Casado, Alfredo; Chicano Beato, Francisco Luis; González Ruiz, Cristina; Linares Comino, Catalina; López Ronquillo, Martín; Martínez Redondo, Emilio José; Palacios Díaz, María Victoria; Pascual Godoy, Patricia; Pineda Tenor, Roberto Antonio; Rodríguez García, José Luis; Torres Caparrós, José María; Velasco Rosas, Sara; Linares Comino, Catalina-Item Análisis, estudio y diseño curricular de las asignaturas básicas de Pedagogía y Didáctica de la Música de la Especialidad de Grado en Pedagogía en Enseñanzas Artísticas Superiores(2024) Báez Sánchez, María Inmaculada; Báez Sánchez, María Inmaculada-Item Aprende viola en Andalucía. Creación de espacios virtuales colaborativos para el desarrollo pedagógico y la mejora de la práctica de la viola en Andalucía(2024) González Pisonero, Marta; Trave González, Pablo; Santiago Morales, Elena; Ramírez Rodríguez, María de Gracia; García Cano, Ana; Martín García, Silvia; Manzano Fernández, Ignacio J.; Santiago Morales, Elena-Item Arrecifes(2022) Barrientos Barreiro, Alberto; Bermúdez Castillo, Alberto; Campaña Hervás, Francisco Javier; Díaz Ortiz, María Victoria; Díaz Peña, Juan Manuel; Iniesta Muñoz, Macarena; Lato Redondo, Sebastián; Morillo Herrera, María Vanessa; Navas Jiménez, Consolación; Quintanilla Campano, María; Rubio Marco, Alfonso; Toro Sánchez Blanco, Marta; Vega Díaz, Silvia; Quintanilla Campano, MaríaEl proyecto que presentamos se dirige al montaje colectivo y colaborativo de una obra de danza contemporánea durante todo un curso escolar, culminando con su representación en público con participación de las comunidades educativas de los dos centros participantes en diversos roles. El montaje de una obra de estética contemporánea con música y danza en directo implica un cambio metodológico y conceptual de la práctica educativa en nuestros centros y ofrece a nuestro alumnado la posibilidad de entrar en contacto directo con un género desconocido para la mayoría. Arrecifes es el sexto montaje de ¡Arriba el telón!, un proyecto que nació hace 8 años con el convencimiento de que el camino en el conservatorios de música pasa por metodologías experienciales dentro de proyectos escénicos transversales.Item Arriba el telón: Arrecifes(2019) Calvo Hallé, Adrián Miguel; Campaña Hervás, Francisco Javier; Díaz Peña, Juan Manuel; Iniesta Muñoz, Macarena; Lato Redondo, Sebastián; Martín Pavón, Carolina; Morillo Herrera, Vanessa; Navas Jiménez, Consolación; Quintanilla Campano, María; Rubio Marco, Alfonso; Santamaría Godoy, Susana; Toro Sánchez-Blanco, Marta; Vega Díaz, Silvia; Quintanilla Campano, MaríaTras la experiencia adquirida durante los cuatro últimos cursos con los proyectos ¡Arriba el telón! y Crecer Cantando, nos ponemos manos a la obra con el diseño del proyecto que implementaremos durante el próximo curso 2019/2020. Se trata de la creación, montaje y exhibición en público de una obra de danza contemporánea en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza “Antonio Ruiz Soler” de Sevilla y con participación de toda la comunidad educativa. Coordinado desde el Conservatorio Elemental de Música “La Palmera”, el montaje contará con música original creada e interpretada por profesorado y alumnado de nuestro centro.Item Arriba el telón: Brundibár(2014) Macías García, Nieves; Navas Jiménez, Consolación; Olaya Cabrera, María José; Piñero de Arrabal, María Dolores; Quintanilla Campano, María; Rubio Marco, Alfonso; Ruiz Rosendo, Clementina; Salas Martínez, Joaquín; Suescun Vergara, Javier; Vega Díaz, Silvia; Quintanilla Campano, MaríaEl proyecto parte de la concepción de la ópera como obra de arte total, un género musical que posibilita la participación en el proceso de todo alumnado, independientemente de sus características y capacidades individuales. Representar una ópera como recurso didáctico transversal en las enseñanzas básicas de música es innovador en su concepción de programar conjuntamente objetivos y contenidos de cuatro materias interrelacionadas, implicando a toda la comunidad educativa en la consecución de un objetivo común que trasciende más allá de las aulas. Los profesores y profesoras que presentan esta propuesta creen que una metodología activa, situada y por proyectos presenta más ocasiones para el aprendizaje auto-inducido de su alumnado. Asimismo, la larga duración del proyecto invita a compartir experiencias fuera del conservatorio y conectarlo con la vida diaria.Item Arriba el telón: El Caimán Negro(2018) Campaña Hervás, Francisco Javier; Santamaría Godoy, Susana; Quintanilla Campano, María; Quintanilla Campano, MaríaAdaptación de «Daniela Pirata», de Sussana Issern & Gómez, un cuento que rompe con los estereotipos de género. Guión teatral de María Quintanilla. Arreglos instrumentales de Javier Campaña y María Quintanilla. Participa en el proyecto alumnado de lenguaje musical de todos los cursos bajo la dirección de Javier Campaña, Susana Santamaría y María Quintanilla. Tres meses de inmersión en un proyecto dramático donde todos los participantes, público incluido, son protagonistas. Conciertos para escolares en el CEM La Palmera (Sevilla), 5 de abril de 2019. https://mariaquintanilla.es/proyectos/el-caiman-negro/Item Arriba el telón: Una grieta en el muro(2017) Campaña Hervás, Francisco Javier; Guerrero Martín, Pablo; Quintanilla Campano, María; Quintanilla Campano, MaríaObra de teatro musical con texto de Xosé Alberte López Arias, guión teatral de Eduardo Navarro y canciones de Javier Campaña. Arreglos instrumentales de Pablo Guerrero, Javier Campaña y María Quintanilla. El alumnado de lenguaje musical de segundo y cuarto curso canta, toca y actúa en este cuento para derribar los muros del planeta. Tres meses de inmersión en un proyecto dramático donde todos los participantes, público incluido, son protagonistas. https://mariaquintanilla.es/proyectos/una-grieta-en-el-muro/Item Arriba el telón: Viaje turístico interestelar(2016) Barrientos Barreiro, Alberto; Campaña Hervás, Francisco Javier; Navas Jiménez, Consolación; Quintanilla Campano, María; Vega Díaz, Silvia; Quintanilla Campano, MaríaSe trata de una obra de teatro musical con texto y música originales que cuenta las peripecias de un extraterrestre que recorre nuestro planeta recabando información para la publicación de una guía turística interestelar. A partir de este proyecto, nace Crecer Cantando Junior y su espectáculo "Trotamundos" con las voces del alumnado de los conservatorios elementales de música Alonso Lobo de Borja (Osuna), La Palmera (Sevilla) y el Aula municipal de música "Ian Murray" (Aracena).Item Aula audiovisual 2.0(2024) Fuentes Represa, David; De Felipe Arnedo, Luis; Roldán Núñez, Yolanda; Guerrero Sánchez, Emilio Damián; Sánchez Moreno, Ana Rocío; León Canalejo, Juan José; Vilaplana Hermoso, Carlos Javier; Cervera Bou, Juan Antonio; Fernández Gámez, María Belén; Reyes Rodríguez, María Auxiliadora de Los; Fuentes Represa, David-Item Aula audiovisual del CPM Cristóbal de Morales(2022) Alanís Núñez, Manuel; Carmona Rodríguez, Francisco Javier; Enamorado Sánchez, Miguel Ángel; Fuentes Leal, Francisco; González Careaga, Viviana; Guerrero Sánchez, Emilio Damián; Jorge Manjón, Guillermo; Pérez Rodríguez, Julián; Santos Marina, David; Simón Ibáñez, José; Enamorado Sánchez, Miguel Ángel-Item Las aventuras de la pirata Traviata y su amigo Malapata (Tod@s somos música)(2022) Barrio Insausti, María; Macías Quiñones, Alicia María; Oliva Gil, María; Taboada Espiño, Cristina; Macías Quiñones, Alicia MaríaProyecto del CPM Javier Perianes junto al IES Pablo Neruda. Montaje colectivo y puesta en escena de la obra "Las aventuras de la pirata Traviata y su amigo Malapata".Item Bienestar psico-físico en alumnos de conservatorio. Programa 1 año CRAFT basado en neurociencia, mindfulness, yoga e inteligencia emocional(2019) Posadas de Julián, María Pilar; Posadas de Julián, María Pilar-Item Brahms y el violín. Acercamiento pianístico a su tercera sonata (ODE)(2018) Gordillo Castro, Pedro Pablo; Gordillo Castro, Pedro Pablo-Item Conoce el conservatorio a través del patrimonio musical del Valle de los Pedroches(2020) Aguilar Linares, Juan; Alcalde Herrador, Cándida María; Arcos Ordóñez, Ana; Camacho Serrano, Fernando; Forero González, Santos; García León, Ana Belén; García Moreno, Soledad; Gómez López, Fermín; Martínez Alcaide, José María; Morales Dueñas, Encarnación; Palomar Chicharro, Héctor Jaime; Ruz Mata, Francisco Javier; Sáez Conde, Marcos Javier; Sánchez Fernández, Francisco José; Torres Caparrós, José María; Sáez Conde, Marcos JavierEste proyecto nace con la finalidad de favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos y musicales de los bienes culturales del patrimonio del Valle de los Pedroches. De esta manera, se fomentará que el alumnado sienta suyo el patrimonio, que le ofrezca la posibilidad de asumir que su identidad, en los diferentes niveles en los que se configura, deriva de los referentes patrimoniales. Por lo tanto, la temática de este proyecto la encuadraríamos dentro del Patrimonio inmaterial del programa cultural "Vivir y sentir el Patrimonio". Se llevarán a cabo diversos talleres prácticos, donde se desarrollarán distintas actividades con una metodología meramente activa, participativa y práctica, que será la encargada de dar cumplimiento a los objetivos propuestos, donde se fomentará la participación y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. El alumnado del Ciclo Superior de Educación Infantil del IES “Antonio Mª Calero” pondrá en práctica sus conocimientos teóricos adquiridos a través del alumnado visitante de los diferentes colegios. Al mismo tiempo, podremos acercar la música, a través del profesorado y el alumnado participante, valorando la importancia de la misma y en concreto parte de la recogida en el patrimonio musical del Valle de los Pedroches, en la visita al conservatorio. Este proyecto se podrá extrapolar a cualquier otro centro que presente la misma situación o necesidad de partida detectada.Item Conservatorio de padres(2016) Ardila Tejedor, Mónica; Moreno Rojas, María de la Luz; Cuadros Lara, Mª Teresa; Moreno Rojas, María de la LuzEs un proyecto pionero en los conservatorios para acercar la música, el lenguaje de la música y la práctica instrumental a las familias, consiguiendo con esto una mejora en los rendimientos académicos. Quieren hacer que la música sea una actividad cotidiana en el ámbito familiar y esté presente de igual manera que las competencias que desarrollan en primaria. Este proyecto parte de la importancia de la participación de las familias en el centro. Por lo tanto supone tanto una apertura del centro a la comunidad educativa, como el aprovechamiento de la participación de las familias, no sólo para la formación de familiares, sino de manera fundamental para el incremento del rendimiento del alumnadoItem Creación contemporánea y multimedia en el aula. Grabación de actividades musicales(2023) Camacho Domínguez, Gonzalo; Herrera Cano, Juan José; Martínez Linacero, Isabel; Raposo Martín, Juan José; Raposo Martín, Juan José-