Sunyer Pelegrí, Albert MacíasBenítez Ortiz, Pedro LuisCalabuig Martí, María JoséCansino Pérez, CarlosChamorro López, MartaChaves Sánchez, EnriqueChico Fernández de Terán, AlfonsoCoso Martínez, José AntonioDíaz Giráldez, JacoboEspíldora García, AntonioGómez Raya, ManuelGonzález González, María CarmenGuerrero Sánchez, Emilio DamiánLax Santa, Juan CarlosManzano Fernández, Ignacio J.Ortí Cánoves, Francisco JavierRomero Ramírez, Alfonso2023-11-182023-11-182015PIN 027/15https://dspace.mariaquintanilla.es/handle/123456789/48El proyecto persigue una implantación gradual de las metodologías de educación por proyectos en los Conservatorios. Partiendo de "microproyectos" que el profesorado va trabajando en el aula y desarrollando posteriormente en una actividad escénica, se pretende que el número de asignaturas, el nivel de aportación del alumnado y la magnitud de los proyectos vaya aumentando hasta culminar en el montaje de un espectáculo escénico lo más ambicioso posible (una ópera, o un musical) que integre alumnado y profesorado de varios conservatorios. Se basa en el lema de "Convertir el escenario en el centro del Conservatorio". A partir de esa prioridad, se pretende que la actividad escénica y otros proyectos pasen a ser de un mero trámite al objetivo fundamental de la formación del alumnado en el mayor número de especialidades y asignaturas.esABPProcesos de enseñanza-aprendizajeInvestigación en metodologías docentesProcesos de enseñanza y aprendizajeEducación por proyectos en los conservatorios de músicaProyecto